Se acerca fin de año y encontramos un articulo interesante de Berto Lopez
Cómo conseguir en Facebook clientes y ventas para tu pequeño negocio
Una de las cosas que me gustan y me motivan especialmente de las redes sociales como Facebook es ese potencial que tienen para corregir (en parte) la desigualdad de condiciones que sufren los profesionales y los pequeños negocios frente a los medios con los que cuentas grandes empresas.
Como ex-empresario he conocido de primera mano lo duro y frustrante que es lograr desarrollar un buen producto o servicio especializado, tan bueno o mejor que las marcas consolidadas, pero, sin embargo, sufrir la lacra de no tener una marca conocida, ni tener presupuesto para crearla.
Luchar en esas condiciones contra las marcas consolidadas y su maquinaria de marketing es muy duro, una maquinaria prácticamente inalcanzable para profesionales y pequeños empresarios.
Pero eso era antes de que existieran las redes sociales y los blogs.
Ahora las cosa han cambiado, y mucho.
Eso no quiere decir que ahora sea fácil vender, pero sí que diría que dominando las herramientas adecuadas del mundo 2.0, sí que resulta mucho más fácil gracias a contar potentísimas herramientas de comunicación casi sin coste como los blogs, Twitter, YouTube o Facebook que juntas te dan acceso un público gigantesco, comparado con el público al que podías llegar hace una década con el mismo esfuerzo.
El medio de comunicación gratuito que te brindan las redes sociales es una oportunidad que no te puedes perder, aunque por mi experiencia en el sector retail también sé muy bien lo lejos que esto sigue siendo un terreno totalmente inexplorado y nuevo, incluso desconcertante, para la gran mayoría profesionales y pequeños empresarios.
Así que hoy me voy a centrar en el medio quizás más asequible y familiar para la mayoría de la gente, que es Facebook, y contarte las ideas básicas sobre cómo se puede aprovechar esta red social para captar clientes y generar ventas.
Lo que tienes que saber antes de intentar captar clientes en Facebook
Antes de plantearte cualquier tipo de acción en una red social debes tener muy claro que cada red social tiene su propio “carácter”, con sus propias reglas, así que empecemos por ahí.
1. Has de “entender” a tu público y aportarle valor y contenido relevante
No es lo mismo la audiencia en Facebook, muy orientada a relaciones personales, amistad y contenidos relacionados con el ocio, la diversión y el tiempo libre que LinkedIn, dónde las relaciones son más “frías” y profesionales.
Como resulta obvio, si los contextos de una red social son diferentes, eso quiere decir que en diferentes redes sociales no funcionen siempre las mismas cosas. Por tanto, si en Facebook quieres vender algo tienes que hacerlo en consonancia con el ambiente que se respira en esta red social.
Puedes seguir el texto en su fuente: http://www.ciudadano2cero.com/conseguir-clientes-ventas-facebook-pequeno-negocio/
Tags :
Un regalo para emprendedores
Subscribe by Email
Follow Updates Articles from This Blog via Email
No Comments