En Bogotá (y en la mayoría de Colombia) hay costumbres simpáticas para celebrar la Navidad. Una de ellas es el juego de "Aguinaldos" que se practica a partir del 16 y hasta el 24 de Diciembre. Son diversos juegos, como "Tres pies", en el cual si uno está de pié y se descuida, el oponente viene con sigilo y le pone su pié entre los de uno, a la vez que grita "Tres pies, mis aguinaldos!". Hay que pagarle lo que se haya apostado, generalmente una suma ínfima. Otros de estos juegos son Pajita en boca, A dar y no recibir, Al sí y al no, etc.
Son juegos inocentes que divierten a los niños, pero que también juegan los grandes.
La Cena de Nochebuena y los Regalos
La mayoría de las personas la pasan con su familia los días 24 y 31 de diciembre, fechas en que las familias se juntan y hacen natilla y buñuelos. Se acostumbra cena familiar, siendo común la costumbre importada de comer pavo. Y hay regalos para todos de todos, especialmente para los niños, que son entregados a las doce, o en algunas casas se espera a la llegada del niño Dios en la mañana del 25.
La Carta al Niño Dios
Los niños hacen una carta para el "Niño Dios", donde le escriben los regalos que quieren recibir. Esta se pone en el Pesebre (o el Belén), del cual desaparece, porque el Niño Dios se la lleva.
Los regalos los trae entonces El Niño Dios, la noche del 24, y los deja sobre la cama de los pequeños, que amanecen el 25 felices rodeados de regalitos.
El Día de las Velitas
Marcela Gómez, de Bucaramanga, pero viviendo en Chile, nos cuenta de "una de las tradiciones más importantes de navidad en mi país":
Es el dia de las velitas, las familias se reunen y prenden velas en las puertas de sus casas. Muchas, muchas. De cierta manera es como alumbrándole el camino a la Virgen (se debe entonces hacer como en forma de camino hacia la entrada de la casa, en lo posible, aunque mucha gente las pone como sea), para que la virgen maria entre a tu casa como a bendecirla.
Esa es la tradición, se hace entonces por el día de la Virgen María.
También se prenden farolitos y es muy lindo ver todas las calles iluminadas con muchas velas. Hay gente que las prende igual sin la connotación religiosa, sólo por ser día de unión familiar, y por que los niños se ponen muy felices...
Cantos y Villancicos
La alegría y regocijo de las fiestas se refleja en los villancicos y tonadas típicos de la temporada
Fechas Especiales
El 7 de diciembre se hace un día especial para adorar a la Virgen, y entonces se prenden las velas de Navidad y en algunos lugares especiales se arreglan las calles con muchas luces y figuras de colores para que las personas paseen y disfruten con sus familias.
Desde el 16 se hace la Novena de Navidad y se dan aguinaldos.
Los Fuegos están Prohibidos
Hace unos años prohibieron el uso de la pólvora y los fuegos artificiales, silenciando un poco los cielos Navideños.
La Navidad Payanesa y las "Nochebuenas"
Ahora yo vivo en China pero nací en Colombia. Quiero comentarles que en Popayán existe un plato llamado "nochebuena" muy llamativo a la vista y el cual consiste en una variedad de dulces hechos en casa con otra variedad de hojaldres. El 24 de diciembre las familias acostumbran enviar estas bandejas a sus amigos y así se cruzan en la calle varias "nochebuenas".
Blanca Cecilia Hormaza de Gómez
La Nochebuena en Florencia, Caquetá
Pues aquí es en familia, con los vecinos. Comemos natilla, buñuelos y dulce. Bailamos en la calle. Es bien chévere. Cuando llegan las 12 de la media noche del 24 todo el mundo sale a la calle y se abraza, así muy lindo... nos damos la Feliz Navidad.
Al otro día nos vamos para el río, je je.
fuente de este articulo: Navidad Latina
Tags :
Una Navidad en Colombia
Subscribe by Email
Follow Updates Articles from This Blog via Email
No Comments