Plaza Iglesia del 20 de Julio, Calle 27 Sur
Lunes Lunes, Diciembre 19, 2016 - 17:00
Programa
Misa tango
Luis Barcalov
I. Kyrie
II. Gloria
III. Credo
IV. Sanctus
V. Agnus Dei
Vamos pastores
Canción popular
Burrito sabanero
Hugo Blanco
Tutaina
Tradicional español
Navidad filarmónica
Arr. Victoriano Valencia
Víspera de año nuevo
Tobías Enrique Pumarejo
Arbolito de Navidad
José Barros
Farolito
Kike Santander
Aires de Navidad
Willie Colón & Héctor Lavoe
Amaneciendo
Adolfo Echeverría
Faltan cinco pa’ las doce
Néstor Zavarce
Año nuevo, vida nueva
Billos Caracas Boy
Año nuevo
Crescencio Salcedo
Orquesta Filarmónica de Bogotá
Con el fin de democratizar y diversificar la cultura musical, en 1967 nace la Orquesta Filarmónica de Bogotá (OFB), que desde entonces ha cum- plido con su objetivo mediante la difusión del repertorio sinfónico universal y nacional en todas las localidades de la capital, en diferentes escenarios no convencionales como: centros educativos y espacios públicos, llegando así a múltiples audiencias. De esta manera, la OFB, entidad adscrita a la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, llegó a convertirse en patrimonio cultural de la ciudad y hoy es considerada una de las mejores orquestas de Latinoamérica, por su calidad artística, fuerza interpretativa, repertorios e invitados internacio- nales. De hecho, la Filarmónica es una de las pocas orquestas de América Latina que ha ejecutado casi en su totalidad los ciclos de compositores como Mahler, Bruckner y Bartók. En 2008 la Orquesta se ganó el Premio Grammy Latino, en la categoría Mejor Álbum Instrumental, lo que le permitió mayor posicionamiento internacional. Ahora bien, la OFB ha involucrado en su repertorio propuestas que abarcan todos los tipos de públicos, como en efecto lo hizo cuando realizó una colaboración con la banda de heavy metal Kraken y en 2016, en el marco del cumpleaños 478 de Bogotá, con el grupo de rock Los Petit Fellas, con el que se presentóen el Parque Simón Bolívar, ante más de 10.000 personas.
Así mismo, se constituye también como el espacio por excelencia de formación musical, en un escenario académico que llegó a los colegios de la ciudad a través del Proyecto Escolar, que ha beneficiado a cerca de 19 mil niños a 2016, y mediante los Centros Orquestales, que brindan procesos de formación mu- sical por medio de una metodología de desarrollo psicológico, físico y musical. Actualmente buscamos que haya una mayor circulación de nuestro repertorio, en aras de que en estos tiempos de paz toquemos el alma de la gente y, de esta manera, lograr que la música sinfónica construya ciudadanos más felices.
Leonardo Marulanda
Colombia
Licenciado en Música de la Universidad de Cal- das. Su formación como trombonista lo llevó a integrar la Orquesta Sinfónica del Café, la Banda Municipal de Manizales, el ensamble Walking Jazz Big Band, la Banda Sinfónica de la Universidad de Caldas y Orquesta Sinfónica de Caldas, entre otras. Se desempeñó por varios años como profesor de la cátedra de trombón de la Universidad de Caldas y trabajó como titular de la Banda Sinfónica de la Universidad de Caldas, asistente de la Orquesta Sinfónica de Caldas, integrante y arreglista de los grupos: Ensam- ble de Bronces de Manizales, Cuarteto de Trombones de Manizales y Kanna Jazz Brass, con los que ofreció recitales en las más importantes salas de Colombia, Venezuela y Costa Rica.
Ha colaborado con orquestas en México, Venezuela, Austria, España y Colom- bia, realizando diversos conciertos entre los que se destacan estrenos sinfónicos y de óperas que han obtenido excelentes comentarios por parte de la crítica especializada.
En 2013 asumió la dirección titular de la Orquesta Sinfónica de Caldas, logrando en poco tiempo un notable desarrollo tanto artístico como organizativo de di- cha agrupación. El 20 de agosto de 2014 fue nombrado como director asistente de la Orquesta Filarmónica de Bogotá.
Coro Filarmónico Juvenil
on el objetivo de destacar la música coral colombiana, la práctica de la música y el formato sinfónico coral, bajo la dirección de Diana Carolina Cifuentes se creó en 2014 el Coro Filarmónico Juvenil. Su repertorio, que abarca obras de distintos periodos, géneros y estilos, le ha permitido participar en eventos como el Encuentro Nacional de Coros Juveniles e Infantiles de Buga, Festival de Coros de la OFB, Festival Internacional de Música de Cartagena y el Festival Ópera al Parque de Bogotá.
Diana Carolina Cifuentes
Directora • Colombia
Maestra en música de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, con énfasis en dirección coral. Directora de coros, magister en Música de la Universidad Simón Bolívar de Venezuela. Su carrera inició como integrante del Coro de la Universidad Autónoma de Bucaramanga y más adelante fue miembro activo de la Schola Cantorum de Venezuela y la Cantoría Alberto Grau.
Fue asistente de dirección y profesora de vocalización de la Coral Fundación Em- presas Polar Venezuela (2007 - 2009), Coro Tocar y Luchar Cafam, Colombia (2010 - 2012), Coro de la Universidad del Rosario, Bogotá (2012 - 2013), Coro Preparatorio de la Universidad de los Andes, Bogotá (2011 - 2013) y directora asistente del Coro Uniandes. Actualmente se desempeña como directora titular del Coro Infantil y Juvenil de Unimúsica, con el cual ha participado en diferentes eventos de carácter nacional e internacional
Sociedad Coral Santa Cecilia
Desde su fundación en 1992, la Sociedad Coral Santa Cecilia se ha destacado entre los coros de nivel profesional en el país. Ganador del premio Excelencia Coral 2001 otorgado por el Ministerio de Cultura, Santa Cecilia ha sido muchas veces aclamado por su sonido, musicalidad, claridad de articulación y capacidad para abordar un amplio repertorio de diferentes épocas y estilos.
La Sociedad Coral Santa Cecilia interpreta repertorio de alta calidad artística, buscando la excelencia musical a través de las grandes obras de la literatura coral. Como invitado regular en las temporadas de conciertos de las Orquestas Filarmónica de Bogotá y Asociación Nacional de Música Sinfónica, ha interpretado las obras maestras de los grandes compositores del repertorio sinfónico coral.
Bárbara de Martiis
Maestra en Música de la Pontificia Universidad Javeriana con énfasis en Dirección Coral. Directora asistente en montajes de grandes obras del repertorio coral sinfónico: El mesías de George Frideric Händel, Oratorio de Navidad, Misa en si menor, Magníficat, Pasión Según San Mateo y Pasión Según San Juan de Johann Sebastian Bach y Misa de coronación de Wolfgang Amadeus y Carmina Burana de Carl Orff.